miércoles, 30 de julio de 2008

mecenas de lluvia

Para 'mijolindo' y los otros locos poetas de la canción,
por una semana para reivindicar la esperanza en los sueños...
Y para aquellos locos que acolitamos a éstos en su misión.



trovador
Foto por: luciérnaga

En tiempos de realidades virtuales,
mercados globalizados y bisturí a domicilio,
los antiguos oficios arte-sanos,
de solidaridad compartida, yacen muertos.
solo Natura que en huelga permanente
se niega a adaptarse y conformarse.
Misionera, se reparte sin poses,
meretriz, se abre entre montañas,
maga, aparece cuando le da la gana
mecenas, favoreces al trovador
en su canto de esquina, de penal,
de trinchera y ruiseñor.

Tu purificante baño andino,
ritual de cascada de cielo cotidiano,
mantiene en estos cuasi-artistas
los derechos compartidos,
la piratería como institución,
los bolsillos llenos de panas,
vacíos de plata.
Promotora de conciertos clandestinos,
con marketing de perifoneo,
auspicio de pan en casa prestada.

Tus nubes, vientos y gotas invocan
composiciones que llegan
como epístolas de desamor,
como diarios personales,
como citas psiquiátricas,
de los malestares de nuestra cultura,
de la patria chica y grande,
siempre y nunca
de uno mismo.

Tu percusión, tu llanto contra
veredas, techos y valles inspiran
canciones sabor a maíz,
a manzana verde,
a leña y carbón,
a conejo de luna llena.
Corean versos sobre desnudez,
sobre urgencias de un
otro igual que acompañe
a abrigar el viejo colchón.

Tu pintoresca coloración,
tiñe de vivaces reflejos
a las plazas atardeciendo.
En una celebración de lo cotidiano,
de acordes felices de dulce galleta,
de tristes pasillos de maracuyá,
para mujeres musas, brujas,
-escaramuzas-
Mujeres violetas, verdes,
pardas pero siempre claras.

…Eres ‘mala compañía’ de tabacos,
tragos, vuelos, cafés e insomnios…

Lluvia que desde el pupo del mundo
acoges a seres caminantes,
juglares urbanos,
predicadores de la irreverencia,
excéntricos de la normalidad,
simples y vitales seres humanos.
Tu fina garúa les besa sabor a queso,
les abraza fría con páramo y deja
una chamiza con guitarras mojadas
-pero llenas de ganas-
y un rinconcito de quiteñidad bohemia.
Para seguir con las complicidades,
los cantos de vida,
los amaneceres de hermandad,
y su fe en las estrellas,
como única alforja de recorrido
en una América multicolor.

Lluvia junto al sol,
te vuelves mariposa de color
para el gris trovador.

Julio 28, 2008.

sábado, 26 de julio de 2008

última caricia

luna lunera

Foto por: luciérnaga

Cuando la impavidez del transporte urbano

Ahoga y perdura en su engaño-truco

De movilidad, estrés y rutina.

Cuando el obrero cansado cree

Que huir al hogar es su única salida.

Cuando se encienden los faroles

Para apagar a estrellas y luciérnagas,

Cuando crecen los tejados con sombras,

Marañas y otras lagañas exiliadas.

Nace una luna diente de oro

En medio de una carcajada azabache.

Luna siempre solitaria, pollito huérfano,

Empachada de inocencia de mimbre.


Cuando el hambre callejera

Se refleja llucha frente a escaparates.

Cuando ventas ilegales, ambulantes

Gruñen entrañas vacías de afecto.

Cuando agua de panela con cuchara

Es el único combo de la vieja lavandera.

Cuando sabuesos callejeros y niños

Inventan bacanales de basura.

Nace una luna queso de ambrosía,

Luna galleta de avena, rocío de miel.

Luna natilla, flan de caramelo,

Bizcochuelo, manjar de leche,

Cuento consolador del abuelo.


Cuando el indio reniega de sus huellas,

Luna maíz, mazorca perfecta, preñada de Inti.

Cuando el negro restriega su piel,

Luna obsidiana, grano de café, rostro de Pacha.

Cuando el mestizo no se encuentra,

Luna fanesca, péndulo constante, wipala sinfín.

Cuando el cristal de la buseta

Es una pantalla de cine mudo,

Y la córnea una danzarina

De casas, autos y montañas.

Nace una luna girasol, mariposa,

Luna quinde, aleteo imperceptible,

Que se suspende en el vacío.

Luna botón de oro, en levita oscura

Engalanada para un baile de tuertos.

Luna que al día siguiente de parida,

Voltea su mirar al sol envidioso

Para robarle un último beso antes de

Comerse de nuevo a sí misma

Y soñar la negritud de su circular condena.

jueves, 24 de julio de 2008

volver a Cuenca...

vida miniatura en el Puente Roto
.... vida miniatura en el Puente Roto...


enfoques y desenfoques en paja
... enfoques y desenfoques en paja...



para todo lo demas.. existe MASTERCARD????
... para todo lo demás, existe MASTERCARD????



rosas y detras.. mas rosas
rosas y detrás... más rosas...



.... Puertas, cerrojos, entradas, salidas, encuentro y desencuentro...
.... puertas, cerrojos, entradas, salidas, encuentro y desencuentro...